Info General
DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO INTEGRAL
¿Cómo es el método de entrenamiento?
Durante las prácticas integramos principalmente 3 técnicas, que al combinarlas se complementan potenciando los beneficios que aporta cada una:

Liberación miofascial
Adentrarnos en el movimiento consciente, para liberar tensiones y contracturas, disolver restricciones posturales y ampliar el registro corporal.

Entrenamiento abdominal consciente
Aprender a reconocer y activar la musculatura profunda de nuestro abdomen, es decir, nuestra faja abdominal natural, para trabajar la fuerza y correcta activación de nuestro CORE (Centro), a través de ejercicios de movimiento y exhalación controlada.

Método hipopresivo
Utilizamos pautas posturales y respiratorias específicas, diversas posturas y secuencias de movimiento para activar, fortalecer y normalizar el tono de la musculatura, logrando un trabajo integral, profundo y equilibrado de todo nuestro cuerpo.
Beneficios
AUMENTO DEL RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO
⤏ Previene lesiones musculares y articulares.
⤏ Amplía las capacidades respiratorias, aeróbicas y anaeróbicas.
REHABILITACIÓN INTEGRAL POSTPARTO
⤏ Recupera el tono y la funcionalidad del abdomen y el suelo pélvico.
⤏ Ayuda a liberar las adherencias internas generadas por la cicatriz de la cesárea.
REEDUCACIÓN POSTURAL
⤏ Reduce o elimina tensiones y dolores de espalda.
⤏ Desarrolla la conciencia corporal y postural.
OPTIMIZACIÓN DE FAJA ABDOMINAL Y SUELO PÉLVICO
⤏ Estimula la función adecuada de nuestro abdomen. Fortalece y normaliza el tono muscular.
⤏ Mejora la apariencia abdominal y reduce perímetro de cintura entre 4 y 10 cm en los primeros 3 meses.
PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE DISFUNCIONES
⤏ Previene y trata incontinencias urinarias, diástasis, prolapsos, hernias.
INCREMENTO DEL PLACER SEXUAL
⤏ Fortalecimiento del suelo pélvico, musculatura que se contrae durante el orgasmo.
REGULARIZACIÓN DEL PROCESO INTESTINAL Y DEL TONO DEL DIAFRAGMA
⤏ Reduce o elimina el estreñimiento.
⤏ Equilibra el sistema circulatorio y nervioso.
EQUILIBRIO EMOCIONAL
⤏ Libera tensiones, ansiedad y estrés.
⤏ Nos conecta con la respiración, balanceando nuestras energías.

La respiración cumple un rol fundamental en nuestra práctica, cuando entramos en el ritmo respiratorio, es la guía para adentrarnos en el cuerpo… Afinando la escucha interna, vamos desarrollando la propiocepción (percepción del propio cuerpo) que abre paso a la búsqueda de un nuevo registro postural.
Me gusta mucho el concepto de trabajar la búsqueda de nuestra postura armónica: “La postura más cercana a la postura correcta que cada persona puede conseguir, según sus posibilidades individuales en cada momento y etapa de su vida”. Ya que nos permite auto-percibirnos como un todo en movimiento, en constante transformación. Cada cuerpo esta enlazado a una historia personal de vivencias que conforman nuestra postura corporal y nuestro vinculo con el mismo. Es esencial tener esto presente, ya que el trabajo es desde ese vinculo y conlleva todas las emociones que se hicieron huella en él.
Cada cuerpo es único e irrepetible y la toma de conciencia es la llave de entrada a un proceso de autoconocimiento.
Es importante entender que para lograr una transformación de nuestros hábitos y patrones corporales, vamos a atravesar un P R O C E S O. El cuerpo escucha y responde a los mensajes que le damos, un mensaje claro y sostenido en el tiempo es la clave para la transformación, por eso hablamos de p r á c t i c a s y no de clases.
La idea es que el espacio de práctica pueda ir haciendo eco en el cotidiano y nos permita ir ampliando nuestro bienestar físico y emocional cada día.
Empezamos juntxs?
Con amor, Naty